+34 604 448 954 Calle Marqués de Larios, Málaga Centro
Pulgones

Control de pulgones en Málaga

En Málaga, 4 de cada 10 jardines urbanos presentan infestaciones recurrentes de pulgones durante la primavera y el verano. Estos diminutos insectos, capaces de reproducirse sin control en días, afectan gravemente a plantas ornamentales, cultivos frutales y zonas ajardinadas.


En nuestra empresa, con sede en Málaga capital, ofrecemos tratamientos certificados y personalizados para eliminar pulgones de forma eficaz y segura, tanto en viviendas como en comunidades, huertos urbanos y explotaciones agrícolas.


¿Plantas con hojas rizadas, pegajosas o brotes deformados? Actuar a tiempo es clave. Solicita un diagnóstico gratuito hoy mismo

ELIMINAMOS PULGONES
Control de Pulgones en Málaga | Plagas Málaga - Control de Plagas Málaga

¿Qué son los pulgones y cómo afectan a tus plantas en Málaga?

Los pulgones, también llamados áfidos, son insectos diminutos que se alimentan de la savia de plantas, arbustos y cultivos agrícolas mediante un aparato bucal picador-chupador. Su presencia es común en jardines, terrazas y huertos urbanos de Málaga, especialmente durante los meses cálidos.


Uno de sus rasgos más alarmantes es su capacidad de reproducción asexual: una sola hembra puede generar cientos de crías sin ser fecundada. Incluso, hay casos en los que los embriones ya portan otros embriones en desarrollo, lo que provoca colonias explosivas en pocos días.


Al instalarse en hojas y brotes tiernos, succionan nutrientes esenciales y excretan una sustancia pegajosa llamada melaza, que atrae hormigas y favorece la aparición de hongos negros (fumagina). Este ecosistema combinado agrava los daños y dificulta su eliminación sin intervención profesional.

Señales de infestación por pulgones en plantas y cultivos malagueños

Detectar a tiempo una plaga de pulgones es clave para evitar daños irreversibles. En Málaga, los áfidos suelen atacar primero a las plantas más tiernas, especialmente en huertos urbanos, jardines domésticos y zonas ajardinadas comunitarias.

En cultivos como el tomate, el melón o el calabacín, los pulgones también provocan frutas malformadas, flores abortadas o pérdida de vigor general, lo que afecta la producción y rentabilidad de explotaciones agrícolas.

Las principales señales de infestación por el pulgón:

Tratamientos para combatir pulgones en Málaga

Es común encontrar en internet recetas caseras para eliminar pulgones: agua con jabón, infusión de ortigas, vinagre diluido... Aunque pueden ayudar en infestaciones leves y localizadas, la mayoría de estos remedios naturales no son eficaces cuando la plaga ya está extendida, como ocurre en jardines comunitarios, huertos urbanos o cultivos malagueños en primavera-verano.


Cuando los pulgones se reproducen con rapidez y aparecen síntomas visibles como hojas deformadas, melaza y hongos, es necesario actuar con garantías. En nuestra empresa especializada en Málaga, trabajamos con dos líneas de tratamiento avaladas por técnicos certificados:

  • Control Ecológico Profesional (sin productos químicos)

    Ideal para viviendas, comunidades, colegios o zonas con mascotas. Este sistema es seguro, sostenible y respetuoso con el entorno urbano o rural.


    • Uso de insecticidas naturales como aceite de neem o jabón potásico profesional.
    • Liberación de enemigos naturales: mariquitas, crisopas, parasitoides Aphidius spp.
    • Tratamientos preventivos biológicos, compatibles con agricultura ecológica.
  • Tratamiento Fitosanitario Selectivo (control químico regulado)

    Recomendado para cultivos agrícolas, infestaciones graves o jardines muy afectados. Este tratamiento asegura una eliminación rápida, duradera y con seguimiento técnico.


    • Aplicación dirigida de productos autorizados por Sanidad Vegetal (como pirimicarb o flonicamid).
    • Intervención con equipos homologados y técnicos acreditados.
    • Control de hormigas asociadas a la melaza y eliminación de plagas secundarias.
  • ¿Cómo actúan los pulgones en tus plantas?

    Los pulgones, también llamados áfidos, son pequeños, pero muy voraces. Se alimentan directamente de la savia de las plantas, perforando hojas y tallos jóvenes con su aparato bucal. A simple vista pueden parecer inofensivos, pero cuando encuentran un lugar adecuado, se multiplican a una velocidad sorprendente.

  • Una sola hembra puede reproducirse sin ser fecundada, y en cuestión de días puede haber decenas o cientos formando una colonia. Incluso mientras aún son embriones dentro de su madre, ya están generando la siguiente generación. Este ciclo acelerado convierte una pequeña presencia en una infestación en tiempo récord.

  • El daño no acaba ahí. Mientras se alimentan, los pulgones excretan una sustancia azucarada llamada melaza. Este líquido pegajoso atrae a las hormigas, que los protegen como si fueran ganado, alimentándose de la melaza y repeliendo a sus depredadores naturales . A la vez, la melaza favorece el crecimiento de un hongo negro conocido como fumagina, que cubre las hojas e impide la fotosíntesis.

  • Este efecto dominó, pulgones, hormigas, hongos, convierte lo que parece una simple plaga en un problema complejo que afecta no solo la salud de las plantas, sino también su valor ornamental o agrícola. Por eso, es tan importante actuar a tiempo.

Cómo prevenir una plaga de pulgones antes de que aparezca

Las carencias nutricionales debilitan a la planta y la hacen más vulnerable a plagas como los áfidos. Por eso es fundamental que tus cultivos y jardines reciban el riego, abono y luz adecuados, sin excesos ni carencias.


Uno de los errores más comunes en Málaga es usar fertilizantes ricos en nitrógeno, que provocan un crecimiento rápido y descontrolado de tallos tiernos, justo lo que más atrae a los pulgones. Usar un abono equilibrado ayuda a controlar ese riesgo.


Otro punto es eliminar malas hierbas con frecuencia. Estas actúan como escondite y refugio para los pulgones en sus primeras fases. Una simple revisión semanal puede marcar la diferencia entre un jardín sano y uno infestado.


En definitiva, mantener tus plantas bien cuidadas, observarlas de cerca y actuar al primer indicio es la mejor manera de evitar que los pulgones se instalen. Y si el entorno es propicio, como ocurre en primavera en Málaga, conviene reforzar la prevención con trampas cromáticas o plantas repelentes.

Control de Pulgones en Málaga | Plagas Málaga - Control de Plagas Málaga

¿Por qué elegirnos para el control de plagas de jardín en Málaga?

Especialistas en plagas agrícolas y ornamentales

Nuestro equipo está formado por técnicos certificados en control de plagas vegetales, con experiencia directa en el tratamiento de pulgones como Myzus persicae, Aphis gossypii o Macrosiphum euphorbiae, tanto en cultivos como en jardines privados y zonas comunes.

Certificaciones oficiales y tratamientos autorizados

Contamos con certificación ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente) y estamos inscritos en el ROESBA como empresa autorizada. Todos nuestros tratamientos están registrados y homologados según normativa fitosanitaria.

Protocolos válidos para jardines, viveros y explotaciones agrícolas

Adaptamos nuestros tratamientos a cada entorno: desde huertos urbanos hasta plantaciones frutales o jardines comunitarios. Entregamos toda la documentación técnica exigida por Sanidad Vegetal y Medio Ambiente.

Tratamientos sostenibles y sin residuos tóxicos

Utilizamos productos ecológicos, reguladores de crecimiento e insecticidas selectivos que no dañan a insectos beneficiosos como mariquitas o abejas. Sin olores, sin afectar a mascotas ni personas.

Intervención urgente y asesoramiento personalizado

Nos desplazamos a cualquier punto de Málaga en menos de 24h. Evaluamos la plaga in situ, diseñamos el tratamiento más adecuado y te acompañamos con seguimiento técnico hasta la erradicación total.

¿TAMBIÉN TIENES PROBLEMAS CON COCHINILLAS O MOSCA BLANCA?

PREGUNTAS FRECUENTES PARA ELIMINAR PULGÓN EN MÁLAGA

  • ¿Cuánto cuesta eliminar pulgones en Málaga?

    Los precios comienzan desde 60 € para jardines pequeños. El coste final depende de la superficie, la gravedad del problema y el método empleado (ecológico o químico). Ofrecemos presupuesto gratuito y sin compromiso tras diagnóstico inicial.

  • ¿Cuánto dura un tratamiento contra pulgones?

    La duración varía según el grado de infestación y el tipo de planta. En jardines pequeños, una intervención puede bastar. En cultivos o casos severos, se planifican 2-3 visitas con seguimiento técnico durante varias semanas para garantizar la erradicación total.

  • ¿Cuál es el mejor insecticida para los pulgones?

    Depende del tipo de planta y del entorno. Para huertos o jardines ecológicos, el jabón potásico y el aceite de neem son opciones seguras y efectivas. En infestaciones severas, se recurre a insecticidas sistémicos con acetamiprid o flonicamid, siempre aplicados por técnicos certificados para evitar dañar fauna beneficiosa.

  • ¿Qué odian los pulgones?

    Los pulgones son muy sensibles a los olores fuertes de plantas como el ajo, la lavanda, el romero o la menta. También odian ambientes con corrientes de aire, agua a presión y la presencia de depredadores naturales como mariquitas.

  • ¿Por qué aparecen los pulgones?

    Suelen aparecer en primavera y verano, cuando hay temperaturas suaves y brotes tiernos. El exceso de nitrógeno, las malas hierbas y el estrés de las plantas favorecen su llegada. Una planta débil o mal abonada es blanco fácil para esta plaga.

  • ¿Cuándo fumigar para el pulgón?

    El momento ideal es al inicio de la infestación, cuando detectas los primeros signos: hojas enrolladas, puntos negros o melaza. Fumigar en las primeras horas del día o al atardecer, sin sol directo, mejora la eficacia del tratamiento y evita dañar la planta.

¿TIENES PULGONES EN TU JARDÍN O CULTIVO?

No dejes que esta plaga se propague. Llámanos hoy y un técnico especializado te asesora sin compromiso.

Nos adaptamos a sus horarios y necesidades para ofrecerle la solución más segura y efectiva posible.

Whatsapp Contacto
Flecha izquierda Flecha derecha