+34 604 448 954 Calle Marqués de Larios, Málaga Centro
Processionaria

Acabamos con la Processionaria del Pino en Málaga

Cada año, miles de pinos en Málaga son invadidos por la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), una plaga forestal que no solo debilita árboles, sino que supone un riesgo real para la salud humana y animal. Según ANECPLA, el cambio climático ha adelantado su aparición hasta dos meses, con casos detectados ya en enero en zonas como Montes de Málaga, Cerrado de Calderón, La Cónsula y Rincón de la Victoria.


Sus pelos urticantes se desprenden fácilmente y flotan en el aire, provocando dermatitis, lesiones oculares, reacciones respiratorias e incluso necrosis mortal en perros si no se actúa con rapidez.


Somos especialistas certificados en control de plagas en Málaga, con experiencia directa en eliminación de procesionaria del pino en jardines, comunidades, zonas escolares y parques urbanos. Actuamos con tratamientos autorizados, máxima seguridad y respuesta urgente.

ELIMINAMOS PROCESIONARIA
Eliminamos Procesionaria del Pino en Málaga - Control de Plagas Málaga

Exterminio procesionaria del pino en Málaga

¿Tienes nidos o hileras de orugas en tu jardín, colegio o comunidad? La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una plaga cada vez más común, agravada por el cambio climático y la falta de lluvias. Si no se actúa a tiempo, puede provocar desde daños forestales hasta urgencias médicas en personas y mascotas.

Cada mariposa hembra pone hasta 200 huevos en las copas de los pinos. En un solo árbol pueden nacer más de 2000 orugas, cada una con cerca de 1000 pelos tóxicos, lo que multiplica el riesgo ambiental.

Si detectas nidos blancos en los árboles o filas de orugas bajando por el tronco, no intentes retirarlas tú mismo. Contáctanos, somos empresa certificada en control de plagas en Málaga, con tratamientos eficaces, autorizados y seguros para niños, animales y medio ambiente.

Las orugas están cubiertas de pelos urticantes que flotan en el aire y pueden causar:

¿Cómo saber si tienes procesionaria del pino?

Identificar la presencia de procesionaria del pino en sus primeras fases es recomendable aplicar tratamientos eficaces y evitar riesgos para personas, mascotas y arbolado. Esta plaga cambia de comportamiento según la época del año, por lo que conviene conocer los signos característicos en cada fase de su ciclo.


¿Qué señales indican infestación por procesionaria?


  • Nidos de seda (bolsones): visibles en invierno, especialmente en copas soleadas de pinos. Suelen aparecer entre diciembre y febrero en zonas como Cerrado de Calderón, Montes de Málaga o La Cónsula.

  • Procesiones de orugas: en primavera, bajan en fila india por los troncos para enterrarse. Es el momento de mayor peligro sanitario por liberación de pelos urticantes.

  • Pelusas o pelos dispersos: restos de muda o defensa que pueden quedar en ramas, suelo o ser arrastrados por el viento.

  • Defoliación parcial: acículas comidas, ramas superiores debilitadas o amarillentas.


Signos indirectos en personas y animales


Además de los indicios visibles en los árboles, existen señales indirectas que pueden alertar de la presencia de procesionaria del pino en Málaga. En perros, es frecuente observar inflamación en la boca, salivación excesiva o incluso rechazo a la comida tras paseos por zonas de pinar. En el caso de los niños, pueden aparecer sarpullidos en la piel, picor intenso o irritación ocular después de jugar al aire libre. También se han reportado síntomas respiratorios o reacciones alérgicas en personas sensibles, especialmente en los meses más críticos de exposición a los pelos urticantes.

Ciclo biológico de la procesionaria del pino en Málaga

El ciclo de vida de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) se desarrolla en varias fases a lo largo del año, y conocerlas es clave para actuar en el momento más eficaz.

Durante el verano (finales de junio a septiembre), emergen las mariposas adultas, que copulan y depositan sus huevos en las acículas de los pinos. Unos 30 a 40 días después, nacen las orugas, que evolucionan en cinco estadios larvarios con comportamiento gregario.

En los tres primeros estadios (hasta diciembre), las orugas se alimentan de las partes más tiernas del árbol. A partir del tercer estadio, comienzan a tejer los característicos bolsones de seda en las ramas soleadas, ya cubiertas de sus pelos urticantes.

El cuarto estadio puede durar entre uno y tres meses, dependiendo de la temperatura. Durante este tiempo, las orugas permanecen dentro de los bolsones mientras las condiciones invernales persisten.

En primavera, entran en su quinto estadio, el más activo: abandonan los nidos y descienden por los troncos en las famosas procesiones, buscando zonas de suelo donde enterrarse y pupar. Esta es la fase de mayor riesgo sanitario y de defoliación intensa del pino.

Tras enterrarse, se transforman en crisálidas, que permanecen en el suelo hasta el verano siguiente, cuando emergen nuevamente como mariposas adultas, reiniciando el ciclo.

Algunas hembras pueden volar hasta 5 km y los machos incluso más, lo que favorece la dispersión de la plaga en nuevas zonas forestales y urbanas.

Tratamientos para eliminar procesionaria del pino en Málaga

Para controlar la procesionaria del pino de forma eficaz y sin riesgos, lo más recomendable es contar con un equipo profesional especializado en control de plagas. Según la época del año y el nivel de infestación, se aplican diferentes tratamientos que actúan directamente sobre las orugas o sus ciclos reproductivos. A continuación, te explicamos los más utilizados.

  • Endoterapia directa al tronco

    Consiste en inyectar un producto fitosanitario directamente en el tronco del árbol. Este se distribuye por el sistema vascular del pino y elimina las orugas desde dentro, sin afectar al entorno. Es un tratamiento silencioso, seguro y muy eficaz si se aplica antes del invierno.

  • Tratamiento biológico con bacterias

    Se emplean bacterias naturales como el Bacillus thuringiensis, que solo atacan a las larvas de procesionaria sin dañar al resto de la fauna o flora. Es ideal en parques, jardines y zonas escolares.

  • Retirada manual de bolsones

    Cuando ya se han formado los nidos, se pueden retirar manualmente con equipos de protección y herramientas adecuadas. Esta intervención evita que los pelos urticantes se dispersen en el ambiente.

  • Colocación de anillos o trampas en el tronco

    Durante la primavera, cuando las orugas bajan en fila por el tronco para enterrarse, se instalan anillos de captura que las interceptan antes de que lleguen al suelo. También se pueden usar trampas de feromonas para reducir la población adulta.

Prevención y medidas que tomamos frente a la procesionaria del pino

La mejor forma de proteger tu entorno es adelantarte a la plaga. Realizar revisiones periódicas en los pinos, sobre todo durante el otoño e invierno, permite detectar a tiempo los primeros bolsones de procesionaria, especialmente en ramas soleadas. Esta vigilancia temprana facilita actuar antes de que las orugas avancen a fases más peligrosas.


Además, es clave conocer bien el ciclo de vida de la procesionaria y compartir esta información con vecinos, comunidades y colegios. La educación y la concienciación ayudan a crear una red de prevención más efectiva y rápida.


Si tienes dudas o has observado algún signo, lo más recomendable es consultar con profesionales del control de plagas. Un diagnóstico especializado permite aplicar el tratamiento adecuado según la fase y el tipo de espacio.


Y por último, recuerda que en primavera es aconsejable evitar caminar con niños o mascotas por zonas con pinares afectados. Aunque no veas orugas, sus pelos urticantes pueden estar suspendidos en el aire y causar problemas de salud sin contacto directo.

Eliminamos Procesionaria del Pino en Málaga - Control de Plagas Málaga

¿Por qué elegirnos para exterminar la procesionaria en Málaga?

Especialistas en plagas forestales y ornamentales Contamos con técnicos certificados y experiencia directa en el control de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), tanto en entornos naturales como en jardines, colegios, comunidades de vecinos y parques públicos.

Certificaciones oficiales y protocolos ajustados a Sanidad Ambiental Estamos inscritos en el ROESBA y contamos con certificación ISO 9001 e ISO 14001. Nuestros tratamientos están totalmente autorizados, registrados y aplicados según normativa vigente para entornos sensibles y zonas urbanas.

Adaptado a la plaga actual y a tu tipo de espacio Elaboramos protocolos específicos según el tipo de pino, nivel de infestación y riesgo para personas o animales. Intervenimos tanto en viviendas particulares como en áreas verdes de uso público o centros escolares.

Tratamientos seguros, sin olores ni riesgo para mascotas Utilizamos biológicos selectivos y endoterapia en árboles cuando es necesario, evitando fumigaciones innecesarias. Nuestra prioridad es tu seguridad y la del entorno, sin residuos peligrosos ni molestias.

Actuación rápida en toda la provincia de Málaga Nos desplazamos en menos de 24h y diseñamos el tratamiento adecuado en función del ciclo de la plaga. Además, te damos asesoramiento personalizado y seguimiento técnico hasta su completa erradicación.

¿TE INTERESA SABER CÓMO ACTUAMOS ANTE OTRAS PLAGAS?

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CONTROL DE LA PROCESIONARIA DEL PINO EN MÁLAGA

  • ¿Dónde hay procesionarias en Málaga?

    Principalmente en zonas de pinar como los Montes de Málaga, Cerrado de Calderón, La Cónsula, El Retiro o áreas verdes de municipios como Rincón de la Victoria o Alhaurín de la Torre.

  • ¿Cuándo es la época más peligrosa de la procesionaria?

    Entre enero y abril, cuando las orugas descienden en procesión y liberan sus pelos urticantes al ambiente. Este es el periodo con mayor riesgo para personas y mascotas.

  • ¿Qué hacer si ves una procesión de orugas?

    Evita el contacto directo, aleja a niños y animales y llama a un servicio especializado en control de plagas. Nunca las manipules sin protección.

  • ¿Puedo eliminar los nidos de procesionaria por mi cuenta?

    No es recomendable. Los pelos urticantes pueden dispersarse fácilmente y causar daños. Lo ideal es que un técnico autorizado los retire con el equipo adecuado.

  • ¿Cómo se identifican los nidos de procesionaria?

    Suelen aparecer como bolsones de seda blanca en las ramas soleadas de los pinos, especialmente visibles entre diciembre y febrero.

  • ¿Qué hago si mi mascota entra en contacto con una procesionaria?

    Acude de inmediato al veterinario. No intentes manipular la zona afectada y explica al profesional que ha habido contacto con una oruga procesionaria.

  • ¿Qué árboles afecta la procesionaria además del pino?

    Aunque prefiere los pinos, también puede infestar cedros y abetos, especialmente en zonas ajardinadas o forestales.

  • ¿Cuál es la mejor época para aplicar tratamientos?

    Entre octubre y diciembre, antes de que las orugas desarrollen pelos urticantes. Es cuando los tratamientos preventivos tienen mayor eficacia.

¿PROBLEMAS CON LA PROCESIONARIA DEL PINO EN MÁLAGA?

No esperes a que la plaga avance o ponga en riesgo a tu familia o mascotas. Actuamos rápido, con tratamientos seguros y efectivos adaptados a tu jardín o comunidad.

Nos adaptamos a sus horarios y necesidades para ofrecerle la solución más segura y efectiva posible.

Whatsapp Contacto
Flecha izquierda Flecha derecha